jueves, 19 de mayo de 2016

SOR CALLIXTA ROY
* Concepto de Hombre : 
Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el entorno que considera cambiante El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida:  
 
  • La fisiología 
  • La autoimagen 
  • La del dominio del rol
  • La de interdependencia 
     
  • El hombre, según C. Roy, debe adaptarse a cuatro áreas, que son:  
    - Las necesidades fisiológicas básicas : Esto es, las referidas a la circulación, temperatura corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.  
    - La autoimagen : El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno. 
    - El dominio de un rol o papel : Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad, según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado,… Este papel cambia en ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe adaptarse al nuevo papel que tiene.  
    - Interdependencia : La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios del entorno.  
    * Concepto de Salud : 
    Respecto a la Salud, considera como un proceso de adaptación en el mantenimiento de la integridad fisiológica, psicológica y social . 
      
    * Concepto de la Enfermería :  
    La define como un sistema de conocimientos teóricos que prescriben un proceso de análisis y acción relacionados con los cuidados del individuo real o potencialmente enfermo.  
    C. Roy establece que las enfermeras, para cumplir su objetivo de promover la adaptación del individuo en las cuatro áreas enunciadas anteriormente, deben realizar dos tipos de acciones:  
    • La valoración, cuyo fin es definir la situación del paciente en la salud-enfermedad. 
    • La intervención directa sobre el paciente, ayudándole a responder adecuadamente. 
    Estas acciones se realizan dentro de un proceso de cuidados que comprende las fases de:  
    • Valoración.
    • Planificación 
    • Actuación 
    • Evaluación. 
    Callista hace una diferenciación entre enfermería como ciencia y enfermería práctica, significando que la segunda se enfoca con el propósito de ofrecer a los individuos un servicio que fomente positivamente su salud.  
      
    * Objetivo del modelo :  
    Que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación y evolución. 
    Roy comentó sus supuestos principales en Alberta (1984), en una conferencia Internacional, y son:  
    a ) Un sistema es un conjunto de elementos relacionados de tal modo que forman un todo o la unidad.  
    b ) Un sistema es un todo que funciona como tal en virtud de la interdependencia de sus partes,   
    c ) Los sistemas tienen entradas y salidas, también tienen procesos de control y feed-back.  
    d ) La entrada o imput, en su forma de criterio suele relacionarse con la noción de información.  
    e ) Los sistemas vivos son más complejos que los mecánicos, y tienen unos elementos de feed-back que organizan su funcionamiento general.  
     
    En resumen podemos decir que el modelo de Roy se centra en la adaptación del hombre, y que los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno están relacionados en un todo global.
MODELO:
  • Modelo de Adaptación.
DEFINICÓN DE ENFERMERÍA:
Es requerida cuando la persona gasta más energía en el afrontamiento dejando muy poca energía para el logro de las metas de supervivencia. crecimiento, reproducción y dominio.
Bases teóricas
  • Modelo de interrelación.
  • Teoría de la adaptación de Helson.
  • Teoria general de sistemas.
Presunciones y valores
El ser humano es un ser biopsicosocial en interacción constante con el entorno. Esta interacción se lleva a cabo por medio de la adaptación que, para Roy, consiste en la adaptación de las 4 esferas de la vida:
  • Área fisiológica. Circulación, temperatura, oxígeno, líquidos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.
  • Área de autoimagen. La imagen que uno tiene de sí mismo.
  • Área de dominio del rol. Los diferentes papeles que un ser humano cumple a lo largo de su vida.
  • Área de independencia. Interacciones positivas con su entorno, en este caso, las personas con las que intercambia influencias que le procuran un equilibrio de su autoimagen y dominio de roles.
El ser humano, a su vez, se halla en un determinado punto de lo que denomina el «continuum» (o trayectoria) salud-enfermedad. Este punto puede estar más cercano a la salud o a la enfermedad en virtud de la capacidad de cada individuo para responder a los estímulos que recibe de su entorno. Si responde positivamente, adaptándose, se acercará al estado de salud, en caso contrario, enfermará.
La salud es un estado y un proceso deser y llega a ser integrado y global. Esta se puede ver modificada por los estímulos del medio, que para Callista son:
  • Estímulos focales. Cambios precipitados a los que se ha de hacer frente. Por ejemplo, un proceso gripal.
  • Estímulos contextuales. Todos aquellos que están presentes en el proceso. Por ejemplo, temperatura ambiente,...
  • Estímulos residuales. Son los valores y creencias procedentes de experiencias pasadas, que pueden tener influencia en la situación presente. Por ejemplo, abrigo, tratamientos caseros.
DISPONIBLE EN :
*https://www.google.com.co/search?q=sor+callista+roy&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwim_O3VvufMAhWkAMAKHSLaC-kQ_AUIBygB&biw=1242&bih=579#imgrc=VLkyfgHN8c2XxM%3A}

*http://ambitoenfermeria.galeon.com/sor.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario